El Certificado de Eficiencia energética (CEE) o certificado energético de una vivienda es un documento acreditativo para poder vender una vivienda en nuestro país.
El certificado de eficiencia en energética se impuso por el estado mediante un decreto en Junio de 2013. Este documento se hizo obligatorio obtenerlo para poder vender una vivienda o bien alquilarla. Con el CEE de su vivienda le demuestras a la persona que quiere comprar o alquilar su casa, cual es su eficiencia energética mediante una letra de dicho certificado. Está catalogado mediante las siguientes letras «A-B-C-D-E-F-G» siendo la A el más eficiente hasta la G la menos eficiente.
Índice del artículo
Consumo de energía no renovable en [kWh/m² año]
- A: <29,1
- B: 29,1-50,2
- C: 50,2-81,9
- D: 81,9-128,6
- E: 128,6-243,7
- F: 243.7-292.5
- G: ≥ 292.5
Emisiones de dióxido de carbono [kgCO2/ m² año]
- A: < 6,7
- B: 6,7-11,6
- C: 11,6-19,0
- D: 19,0-29,8
- E: 29,8-58,4
- F: 58,4-71,8
- G: ≥ 71,8

¿Para que sirve el CEE?
El Certificado energético sirve para calcular el consumo anual de energía necesario para satisfacer la demanda energética de un edificio en condiciones normales de ocupación y funcionamiento. (incluye la producción de agua caliente, calefacción, iluminación, refrigeración y ventilación).
El proceso de certificación energética concluye con la emisión de un CEE y la asignación de una etiqueta energética. La escala de calificación energética es de siete letras y varía entre las letras A (edificio más eficiente energéticamente) y G (edificio menos eficiente energéticamente). La etiqueta energética expresa la calificación energética de un edificio otorgando una de estas letras.

Guías de ayuda para la venta de su casa y cómo resolver una herencia.
Con estas guía totalmente gratuitas le puede ayudar para agilizar los tramites de la venta de su vivienda y si tienes que heredar alguna propiedad inmobiliaria.
Guía: Como evitar los 5 errores más comunes al vender una casa
Guía cómo resolver una herencia paso a paso
